¿Alguna vez has recibido una llamada inesperada de un familiar pidiéndote dinero de manera urgente? Si es así, podrías haber sido víctima de una estafa de voz con inteligencia artificial. Este tipo de fraude, conocido como vishing, utiliza tecnología avanzada para clonar la voz de seres queridos y crear una situación de emergencia ficticia con el objetivo de robarte. Aunque parezca increíble, estos delincuentes pueden engañar incluso a los oídos más atentos.
¿Cómo funciona la estafa de voz con inteligencia artificial?
La técnica del vishing es cada vez más sofisticada. Los estafadores comienzan recopilando información personal de la víctima a través de redes sociales o bases de datos filtradas. Luego, con herramientas de inteligencia artificial, generan grabaciones que imitan con precisión la voz de un familiar o amigo. Así, la víctima recibe una llamada con la voz de alguien cercano, quien en tono desesperado solicita dinero o información bancaria. Esto crea una situación emocionalmente intensa y obliga a actuar rápidamente sin reflexionar.
La estafa de voz que te ofrece empleo
Este fraude opera a través de robollamadas masivas. En estas llamadas, que son generadas por una máquina, te contestará una grabación ofreciéndote diferentes mensajes aleatorios, como por ejemplo, que han recibido tu currículo o que respondas a ese número de teléfono para obtener mayor información a través de Whatsapp. Una vez has contestado, te ofrecen un trabajo de fácil ejecución y por el que recibes un pago inmediato. Un ejemplo de ello sería darle likes a un vídeo. La clave está en el momento en que te piden datos bancarios o en su defecto, que hagas un pago en concepto de formación.
¿Cómo identificar estas estafas?
Para protegerte de este tipo de estafa de voz con inteligencia artificial, es fundamental conocer algunas señales de alerta. Aquí te presentamos algunos consejos clave para no caer en la trampa:
- Llamadas mudas o de números desconocidos: si recibes una llamada donde no se escucha nada al otro lado, es posible que estén intentando recopilar información de tu voz.
- Llamadas automáticas: lo que es llamado también roballamadas. Un mensaje automático de un robot que intenta ofrecerte algo.
- Urgencia desmedida: si la llamada incluye un tono emocional extremo, como un familiar pidiendo ayuda económica de inmediato, desconfía.
- Verificación externa: ante cualquier sospecha, corta la llamada y contacta directamente al familiar en cuestión a través de un número conocido. Si es a través de texto, comprueba el vocabulario. Muchas veces son bots los que escriben los mensajes a través de traductores simultáneos.
Cómo actuar si crees que te están engañando
Si te encuentras en esta situación, mantén la calma. Nunca des información personal ni detalles bancarios. Cuélgale al supuesto familiar y vuelve a llamarlo utilizando un número guardado en tu agenda. Si la voz y la petición son reales, lo confirmarás rápidamente. También es recomendable bloquear el número desde el que se originó la llamada sospechosa y notificar a otros contactos para que no caigan en la trampa.
Protección para los tuyos, tranquilidad para ti con ADT
Los delincuentes buscan constantemente nuevas formas de aprovecharse de las personas. Por eso, proteger tu hogar y a tus seres queridos con una alarma para casa inteligente de ADT es una medida de seguridad adicional imprescindible. Al contratar una alarma para casa con ADT, también obtienes la mejor protección en ciberseguridad para resguardar tu vida digital y la de toda tu familia.
Esta alarma está conectada a una central receptora que verifica cada señal de alarma para asegurarse de que sea una amenaza real y no una falsa alarma. Además, su equipo está disponible las 24 horas del día y puede contactar directamente con la policía en caso de robo, incendio o emergencia médica.