29 noviembre 2023

Vigilancia remota: ¿cómo mejora la seguridad de tu negocio?

Invertir en un sistema de seguridad es una de las mejores formas de mejorar la protección de tu negocio. En este sentido, los dispositivos de vigilancia remota pueden ayudarte a detectar intrusos hasta detener un incendio a tiempo.


Quizá te estés preguntando qué es la vigilancia remota exactamente y de qué forma puede ayudarte a proteger tu negocio. Por eso, a continuación te lo contamos todo sobre esta tecnología y cómo puede ofrecerte una mayor comodidad y seguridad en tu negocio.

¿Qué es la vigilancia remota?

La vigilancia remota es un sistema de seguridad constituido por diferentes cámaras de seguridad y otros dispositivos de monitoreo, que se encuentran conectados por un centro de control remoto. En este centro de control se retransmite cada área del espacio que buscas proteger.

Los sistemas de vigilancia remota permiten monitorear y proteger espacios masivos desde la distancia y por una sola persona. De esta forma te ayudan a ahorrar costes en personal de seguridad, sin sacrificar en absoluto la calidad de la protección.

¿Qué servicios puede ofrecer un sistema de este tipo?

Aunque pueda parecer un servicio bastante convencional, las aplicaciones de la vigilancia remota son muchas y muy sofisticadas. A continuación, te presentamos algunas:

  1. Verificación de alarmas: un experto vigila las cámaras en todo momento, pudiendo medir el nivel de riesgo las 24 horas del día.
  2. Protección perimetral: así podrás tener seguridad en todas las partes del recinto.
  3. Rondas remotas: te permiten hacer comprobaciones automatizadas a horas determinadas.
  4. Analítica de vídeo: permite al sistema poner en marcha el sistema de seguridad y comunicarse con la Central Receptora de Alarma si detecta un peligro.

ADT Smart Security: cada rincón de tu negocio protegido

Si te interesan las soluciones de seguridad más inteligentes y eficientes, te recomendamos echar un vistazo a las alarmas inteligentes para negocio de ADT Smart Security. Disfruta de su tecnología puntera y su adaptabilidad, gracias a la integración de servicios como la vigilancia remota. Protege tu negocio las 24h del día gracias a su conexión constante con la Central Receptora de Alarmas.

28 noviembre 2023

Cuáles son los riesgos de la inteligencia artificial en 2023

La inteligencia artificial en 2023 se ha convertido en una parte fundamental de nuestro día a día. La velocidad de su desarrollo y uso han convertido a quizá su ejemplo más popular, el chatbot GPT, en la aplicación con más crecimiento en menor plazo de tiempo de la historia de Internet (100 millones de usuarios en 2 meses).

Aunque las aplicaciones de la inteligencia artificial en 2023 están revolucionando sectores como la salud, la educación o el marketing, debemos también comprender los riesgos que pueden traer consigo. Por eso a continuación, te contamos las etapas de su desarrollo, con todos sus beneficios, pero también sus riesgos.

Etapa 1: Inteligencia artificial estrecha (ANI)

ANI, por sus siglas en inglés (Artificial Narrow Inteligence) hace referencia al estado de desarrollo de la inteligencia artificial en 2023. Esta primera etapa está caracterizada por inteligencias artificiales que, aunque pueden llegar a superar el intelecto humano, solo lo pueden hacer en un área de conocimiento concreta.

Por ejemplo, aunque una de estas inteligencias artificiales pueda ganar al campeón mundial de ajedrez, su programa solo está dedicado a esta tarea. A esta etapa pertenecen todas las IA con las que interaccionamos hoy en día, desde los chatbots a los generadores de imágenes como DALL·E, los algoritmos de redes que personalizan el contenido que consumes, Siri o Alexa. 

Etapa 2: Inteligencia Artificial General (AGI)

AGI (Artificial General Intelligence) sería un grado mayor al de la inteligencia artificial en 2023. Su diferencia con la etapa anterior es que los programas no acotan su conocimiento y habilidad a un área específica, sino que empieza a funcionar de forma más orgánica y humana.

Los riesgos de esta posible evolución preocupan a los expertos, pues actualmente no existe una regulación clara del veloz avance del desarrollo de inteligencia artificial. El desarrollo y entrenamiento de estos programas sin medida, límite ni consciencia puede llevar a la tercera etapa de la evolución de la inteligencia artificial. Una posibilidad oscura y peligrosa.

Etapa 3: Superinteligencia artificial (ASI)

Hace tan solo una semana, Sam Altman uno de los padres fundadores de chat GPT3 (una de las inteligencias artificiales más notables) ha sido despedido y readmitido de la empresa Open AI por problemas de confianza. Esta situación viene siguiendo sus advertencias sobre esta poderosa tecnología “es una herramienta, no una criatura”.

En este sentido, el programador parece anunciar el peligroso futuro que nos espera, si no se pone freno y concierto a los progresos de la IA. El mayor riesgo del desarrollo sin medida de la inteligencia artificial es que nos convirtamos en los padres de unos seres mucho más brillantes que nosotros, que ya no podamos controlar, que nos dejen obsoletos y puedan ponerse en nuestra contra.

ADT Smart Security: tu hogar protegido física y digitalmente

Las alarmas inteligentes para el hogar de ADT Smart Security se encargan de proteger tu casa en el mundo físico, así como en el cibernético. Gracias a su tecnología puntera y su impresionante adaptabilidad, estas alarmas inteligentes permiten la integración de múltiples servicios pensados para cubrir todas tus necesidades, como los sistemas de ciberseguridad e inteligencia artificial. 

22 noviembre 2023

Sistema de detección de intrusos: ¿cómo funciona?

Hoy en día, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los propietarios de negocios en España. Puede que hayas oído hablar de los sistemas de detección de intrusos con alarma o, incluso, que hayas visto algún negocio que lo tenga instalado, pero ¿sabes cómo funcionan y por qué son la mejor opción para proteger tu local?

(más…)
21 noviembre 2023

¿Cómo revolucionará el blockchain nuestras vidas cotidianas?

El blockchain es una tecnología en pleno desarrollo que hace un par de años ya revolucionó el mundo de las inversiones, los pagos y el consumo. Aunque en un principio estaba muy ligado a las monedas digitales como el bitcoin y las criptomonedas, las aplicaciones del blockchain son mucho más extensas.

Aunque entender qué es exactamente el blockchain y de qué forma puede cambiar nuestra vida cotidiana puede ser complicado, a continuación te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el blockchain de forma comprensible para que puedas aplicar su tecnología en tu día a día. 

(más…)
14 noviembre 2023

Tendencias del IOT en 2023: ¿cómo cambiará en el futuro?

Estos últimos años han sido testigos de la rápida evolución y desarrollo del llamado IOT. El IOT en 2023 nos ha traído novedades innovadoras que están llevando esta tecnología hacia el futuro, cambiando completamente nuestra forma de relacionarnos con ella.

¿Quieres estar al día de todas las tendencias del IOT en 2023? A continuación, te lo contamos todo sobre estas innovaciones.

(más…)
13 noviembre 2023

Alarmas inteligentes: ¿Qué son y cómo funcionan?

Hoy en día, las alarmas inteligentes son uno de los sistemas de seguridad más eficientes y modernos del mercado. Su combinación entre la tecnología más puntera y su capacidad de conectividad y automatización las hace la opción más óptima para mejorar la seguridad de tu hogar.

¿Te estás planteando instalar un sistema de seguridad con alarmas? A continuación te contamos todo lo que debes saber para tomar la mejor decisión.

(más…)
8 noviembre 2023

¿Cómo ahorrar calefacción con un termostato inteligente?

Con la bajada de las temperaturas llega el momento de encender la calefacción de la casa o la oficina. Si un año más temes la llegada de la factura a fin de mes, te traemos la solución para que empieces a ahorrar calefacción al mismo tiempo que mejoras la comodidad de tu hogar: termostatos inteligentes.

(más…)
7 noviembre 2023

Alarmas para negocios y alarmas residenciales: diferencias

Los sistemas de seguridad con alarma nos ayudan a reducir nuestro nivel de estrés, al mismo tiempo que hacen nuestros espacios de convivencia y trabajo más agradables y seguros. Aunque todas las alarmas funcionan en un nivel muy básico de forma parecida, existen diferencias notables entre las alarmas para negocios y alarmas residenciales. 

(más…)
30 octubre 2023

Alarmas de seguridad para locales: ¿cómo elegir una?

Las alarmas de seguridad para locales son un servicio muy eficiente para asegurarnos de que nuestro negocio está bien protegido. Los riesgos potenciales de cada local son distintos, pero hay que tener en cuenta que siempre que se desarrolla una actividad comercial, el empresario se responsabiliza de garantizar la seguridad de clientes y trabajadores. 

¿Quieres contratar un servicio de alarmas de seguridad para locales pero aún tienes dudas? Te damos todas las claves necesarias antes de contratar una alarma de seguridad para locales.

¿Qué es y cómo funcionan las alarmas de seguridad para locales?

Las alarmas de seguridad para locales no son demasiado distintas de las alarmas residenciales. De hecho, su funcionamiento y características básicas son las mismas:

  • Primero, se instala una alarma con distintos sensores y receptores.
  • Si estos sensores detectan una posible emergencia, mandarán una señal a la Central Receptora de Alarmas (CRA).
  • Haya habido una emergencia o no, el propietario será notificado.
  • De confirmarse la emergencia, la CRA llamará inmediatamente a la policía.

¿Qué tipos de alarmas de seguridad para locales existen?

Si te interesa contratar los servicios de alarmas de seguridad para locales, primero debes conocer los distintos tipos que existen. Según la cantidad de protección que el servicio de seguridad ofrezca, podemos diferenciar cuatro tipos de alarmas de seguridad para locales:

  1. Alarmas que aseguran solamente la protección interior del negocio.
  2. Servicios de alarmas que incluyen algún tipo de dispositivo adicional de protección de exteriores.
  3. Alarmas con cámaras de videovigilancia, especialmente pensadas para los lugares más vulnerables de tu local (como la caja registradora o el almacén)
  4. Sistemas de seguridad de alarmas pensados para negocios que necesitan de una protección especializada como las joyerías o los bancos. 

Algunos dispositivos de seguridad adicionales 

Aunque las partes básicas de una alarma de seguridad para locales son muy sencillas, el mercado ofrece una gran cantidad de dispositivos adicionales que ayudan a mejorar la protección. Algunos de ellos son:

  • Botón del pánico, que permite activar una alarma silenciosa y controlar una emergencia al instante
  • Alarma contra incendios
  • Sirenas estridentes (con un gran poder disuasorio)
  • Alarmas para flota de vehículos

ADT Smart Security: cada rincón de tu local protegido

Las alarmas inteligentes para locales de ADT Smart Security combinan la tecnología más puntera con una conexión constante con la CRA, para asegurar una protección completa de tu negocio. Protege tu local de cualquier emergencia, en cualquier momento gracias a su servicio 24h y disfruta de su sistema tecnológico mejorado, con funciones como el vídeo integrado y notificaciones en tiempo real.

25 octubre 2023

Halloween: ¿cómo mejorar la seguridad de tus hijos?

La noche de Halloween es una fecha importante en el calendario para niños y adultos. Bien lo celebres a la americana, bien la combines con tradiciones autóctonas como la castañada, es positivo pensar en la seguridad de los niños y adolescentes.

(más…)