21 mayo 2025

Ciberseguridad en casa: consejos clave para proteger tus dispositivos y datos

Vivimos rodeados de tecnología. Desde el móvil con el que pagas el café hasta el altavoz inteligente que te da la previsión del tiempo. Ordenadores, tablets, cámaras de videovigilancia, routers… Todos forman parte de nuestra vida diaria. Y todos están conectados. Por eso, hoy más que nunca, la ciberseguridad en casa se ha convertido en una necesidad real.

No hablamos solo de proteger archivos o evitar que te roben una contraseña. Hablamos de proteger tu privacidad, tus dispositivos, tu red y, en definitiva, tu vida digital. En este artículo te damos las claves para reforzar la seguridad digital en tu hogar y garantizar la protección de datos personales y familiares.

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad en casa?

La mayoría de ataques informáticos ya no van dirigidos a grandes empresas. Cada vez son más los ciberdelincuentes que apuntan a usuarios particulares. ¿Por qué? Porque muchas veces tenemos las puertas abiertas sin darnos cuenta: contraseñas débiles, routers sin actualizar o correos maliciosos que abrimos sin pensar.

La buena noticia es que mejorar la seguridad online particular está en tus manos. Solo necesitas seguir algunos consejos prácticos para blindar tu hogar digital.

1. Refuerza tu red wi-fi: empieza por el router

El router es el punto de acceso principal a internet en tu hogar. Si no está bien protegido, toda la red doméstica puede quedar expuesta a intrusiones no deseadas.

Toma nota de estas medidas esenciales:

  • Cambia las credenciales de acceso predeterminadas por una combinación segura y personalizada.
  • Habilita el cifrado WPA3 (o WPA2 si tu dispositivo no es compatible con el estándar más reciente).
  • Asegúrate de instalar siempre las actualizaciones del firmware para corregir posibles vulnerabilidades.
  • Desactiva la opción de gestión remota si no la utilizas: así evitarás accesos externos innecesarios.

Un consejo extra: si tienes dispositivos inteligentes en casa (como altavoces, cámaras o luces conectadas), plantéate crear una red Wi-Fi independiente solo para ellos. Esto añade una capa más de protección al resto de tus dispositivos principales, como ordenadores y teléfonos.

2. Usa contraseñas seguras (y diferentes)

Sabemos que da pereza. Pero una contraseña débil es una invitación al desastre. Y repetir la misma en todas partes, también.

Lo ideal:

  • Usa combinaciones largas con letras, números y símbolos.
  • No reutilices contraseñas. Usa una diferente para cada cuenta.
  • Apóyate en un gestor de contraseñas seguro que las recuerde por ti.
  • Siempre que puedas, activa el doble factor de autenticación (2FA).

3. Mantén todos tus dispositivos actualizados

Una actualización puede parecer una molestia, pero muchas veces corrige fallos de seguridad que los atacantes ya conocen.

Hazlo con regularidad en:

  • Móviles, tablets y ordenadores.
  • Cámaras de videovigilancia y sistemas domóticos.
  • Impresoras conectadas.
  • Dispositivos IoT (altavoces, smart TVs, relojes…).

4. Ojo con los correos, SMS o llamadas sospechosas

Los ataques más efectivos no se hacen con virus, sino con trampas. Es lo que se conoce como “phishing”: suplantación de identidad para que tú entregues tus datos sin darte cuenta.

Evita caer en la trampa:

  • No hagas clic en enlaces dudosos.
  • Desconfía de mensajes que piden datos personales.
  • Nunca compartas contraseñas, códigos o números de cuenta por email o teléfono.
  • Fíjate en el remitente y en los pequeños errores del mensaje (gramática, logos…).

5. Tapa la webcam y protege tus cámaras

Parece una exageración, pero no lo es. Existen programas que pueden activar tu cámara sin que lo sepas.

Soluciones simples:

  • Coloca una pegatina o tapa cuando no la uses.
  • Revisa qué apps tienen acceso a la cámara.
  • Configura bien las cámaras de videovigilancia: cambia las contraseñas por defecto y actualiza su software.

6. No te olvides de la impresora

Sí, también puede ser una vía de entrada. Especialmente si tiene conexión Wi-Fi.

¿Qué puedes hacer?

  • Cambia su contraseña predeterminada.
  • Desactiva la conexión remota si no la necesitas.
  • Actualiza el firmware cuando haya nuevas versiones.

7. Elimina datos de navegación y controla tus apps

Tu historial de navegación, las cookies o los archivos temporales también cuentan. Borra esos datos de vez en cuando desde la configuración de tu navegador.

Además, revísalo todo: ¿Qué apps tienes instaladas? ¿Qué permisos les diste? ¿Acceden a tu ubicación, cámara, micrófono? Si no es necesario, desactívalo.

8. Dispositivos conectados: no todo vale

Los dispositivos inteligentes son muy útiles, pero también muy vulnerables si no los configuras bien.

Para mantener la seguridad digital en casa:

  • Cambia siempre la contraseña inicial.
  • Desactiva funciones que no uses (como el acceso remoto).
  • Revisa actualizaciones periódicas.
  • Agrúpalos en una red secundaria, distinta de la que usas para tu móvil o portátil.
  • Infórmate antes de comprar: elige marcas reconocidas que ofrezcan actualizaciones y soporte técnico.

¿Qué pasa si no proteges tu hogar digital?

Las consecuencias de no aplicar medidas de ciberseguridad en casa pueden ser graves:

  • Robo de identidad o de información bancaria.
  • Acceso a tus cámaras o micrófonos sin que lo sepas.
  • Hackeo de tus cuentas personales o laborales.
  • Acceso a tu red para lanzar ataques a otros.
  • Vulneración de la privacidad de tu familia.

La protección de datos y dispositivos no es opcional. Es una responsabilidad.

Seguridad total: protege tu hogar y tu vida digital

¿Te imaginas contar con una protección completa, tanto en el plano físico como en el digital? Hoy es posible. Existen soluciones avanzadas que no solo vigilan tu vivienda, sino que también cuidan de tus datos y dispositivos conectados.

Un buen ejemplo son las alarmas para casa inteligentes de ADT. Gracias a su conexión con una Central Receptora de Alarmas activa las 24 horas, los 7 días de la semana, cualquier incidente se verifica en tiempo real y, si es necesario, se da aviso inmediato a la policía o a los servicios de emergencia.

Además, la app ADT Smart Security te permite gestionar tu sistema de seguridad desde el móvil: ver cámaras, abrir o cerrar accesos, recibir alertas… Todo desde cualquier lugar.

Y hay más: ADT también piensa en tu vida digital. Su servicio de ciberseguridad en casa protege a toda la familia frente a amenazas online, ofreciendo una capa adicional de tranquilidad en un mundo cada vez más conectado.