20 febrero 2023

¿Qué es una alarma inteligente?

Una alarma inteligente es un sistema de seguridad para el hogar que utiliza tecnología avanzada para proporcionar protección y control de tu casa en tiempo real. Estos sistemas suelen estar conectados a Internet y pueden ser controlados y monitoreados a través de una aplicación móvil. Además suelen ofrecer conexión a una central receptora de alarmas con una empresa de seguridad homologada.

(más…)
16 enero 2023

¿Qué son los NFT y cómo funcionan?

La era digital no deja de deslumbrarnos con avances sorprendentes e inimaginables. Sucede así, también, en relación con el desarrollo de las formas de intercambio de bienes y activos dentro del mundo digital. Sigue leyendo y descubre qué son los NFT y cómo funcionan.

Activos digitales: ¿Qué son los NFT y cómo funcionan?

Las siglas NFT significan, Non-Fungible Token en inglés, por lo que se refieren a un token no fungible. Pero ¿qué es un token y qué quiere decir que sea no fungible

¿Qué es un token?

Los token son una unidad de valor encriptada y emitida por una entidad privada en una blockchain. Es decir, los token son activos digitales que hacen uso de un conjunto de tecnologías que permiten encriptar y transferir los datos sin intervención de intermediarios. Por lo tanto, los bitcoin, por ejemplo, son un tipo de token. Sin embargo, como veremos a continuación, un token puede tener muchos más usos que el de una criptomoneda. 

Bienes fungibles y bienes no fungibles

Entender las diferencias entre los bienes fungibles y los no fungibles es clave para poder comprender qué es un NFT. 

  • Los bienes fungibles son aquellos que pueden sustituirse por unidades de un valor equivalente y que, además, son consumibles. El dinero es el bien fungible por excelencia, ya que podemos intercambiar sin problema un billete por otro del mismo valor. Como consecuencia, las criptomonedas serían un tipo de token fungible.

  • Los bienes no fungibles, por el contrario, no son sustituibles, ni consumibles. Un buen ejemplo son las obras de arte. Así pues, una obra de arte, además de no ser consumida, no se puede intercambiar por otra porque los valores nunca serán iguales. 

¿Qué es un NFT?

Por lo tanto, los NFT, o tokens no fungibles, son activos digitales únicos que no se pueden cambiar entre sí, dado que no existen dos completamente iguales. La potencialidad de los NFT reside en el hecho de que todo aquello que se pueda representar de forma virtual tiene la capacidad de convertirse en una unidad de valor digital.  

¿Cómo funcionan los NFT?

Mediante la tecnología blockchain, se asigna un certificado de autenticidad a un objeto virtual. De esta manera, dicho objeto se convierte en un NFT, es decir, en una pieza exclusiva. Así pues, dicho certificado permite acreditar que el propietario es el único poseedor de la pieza original. Además, se graba su valor inicial, así como todas las transacciones que se efectúan posteriormente.

Tipos de uso

A pesar de que un twitt y hasta un meme son contenidos susceptibles de convertirse en un NFT, su uso más común está relacionado con todo tipo de arte digital, como imágenes, música o vídeos. 

Hoy en día, el uso de NFT es mayormente especulativo. Es decir, la finalidad de la compra de un token es su posterior venta por una suma de dinero más elevada. Sin embargo, los expertos señalan que en un futuro el uso de NFT podría solucionar muchos problemas relacionados con la propiedad intelectual.

Ciberseguridad

Ahora ya sabes qué son los NFT y cómo funcionan. Sin embargo, debes tener en cuenta que la continua digitalización de nuestras vidas no solamente trae consigo nuevas posibilidades, sino que también aumenta el riesgode sufrir estafas informáticas y otros tipos de ataques. Por este motivo, te recomendamos el paquete de seguridad de ADT que incluye, de manera gratuita, un servicio de ciberseguridad completo con el que puedes proteger hasta 5 dispositivos distintos.

3 enero 2023

Vishing: qué es y cómo debes protegerte

El vishing es un fraude que se lleva a cabo mediante las llamadas telefónicas. Su nombre es una contracción de las palabras voice (“voz” en inglés) y phising. En este tipo de estafa, como en tantas otras, los ciberdelincuentes se valen de la ingeniería social para suplantar la identidad de entidades legítimas. El objetivo final es sustraer datos personales o bancarios a la víctima

(más…)
28 diciembre 2022

Chromecast: qué es y para qué sirve

En este artículo, te descubrimos en profundidad Chromecast, qué es y para qué sirve. Un exitoso dispositivo de Google que está diseñado para simplificar el envío de contenido desde tu teléfono móvil, tablet o portátil a tu televisor. 

(más…)
21 diciembre 2022

Compras de Navidad: ¿qué es un comparador de precios?

La tarea de realizar las compras de Navidad no siempre es fácil. Además de elegir los regalos adecuados, tenemos que tener presente la calidad de los artículos, así como su precio. La operación se complica cuando nos damos cuenta de que distintas tiendas pueden ofrecer un mismo producto a un coste distinto. En este sentido, un comparador de precios online te ahorrará tiempo y esfuerzos. 

(más…)
14 noviembre 2022

¿Por qué confiar en la seguridad de ADT?

Proteger nuestra casa, nuestras cosas y, sobre todo, a nuestra familia, no es algo para tomar a la ligera. Cuando buscamos un sistema de alarma solemos prestar atención al precio en primera instancia, pero en realidad, lo más importante es el nivel de protección que nos ofrece cada sistema. 

La alarma de ADT no solo está considerada como un sistema de seguridad de grado 2, es decir, de los más seguros, sino que, además, ofrece funcionalidades adicionales que la sitúan muy por delante de la competencia.

(más…)
18 octubre 2022

Leyes de protección de datos: cuáles son y en qué consisten

El uso masivo de internet ha multiplicado el uso indebido de la información personal de los usuarios. Así pues, las leyes de protección de datos son claves para garantizar nuestra privacidady defender nuestros derechos, tanto dentro como fuera de la red. 

(más…)
11 octubre 2022

Estafa en Wallapop y Vinted: una variante del phishing clásico

La policía ha detectado un nuevo tipo de estafa en Wallapop y Vinted. En ambas aplicaciones, los ciberdelincuentes suplanta la identidad de los usuarios mediante el uso de una variante del phishing. Como es habitual en estos casos, el objetivo del fraude es el robo de los datos bancarios de las víctimas. 

(más…)
6 septiembre 2022

Conoce el fraude telefónico que manipula las llamadas entrantes

En el fraude telefónico que manipula los números en llamadas entrantes, o el Caller ID spoofing, los ciberdelincuentes hacen llamadas a través de las cuales simulan ser una entidad legítima. El objetivo es conseguir que la víctima facilite sus datos personales, sus datos bancarios o que directamente haga un pago.

(más…)
5 julio 2022

¿Cómo saber si me espían el móvil?

Mensajes emergentes, descarga de la batería y otras actividades sospechosas pueden ser señales inequívocas de que un intruso te está espiando desde tu teléfono móvil. A continuación te explicamos cómo saber si te espían el móvil y cómo actuar si alguien está controlando tu smartphone desde un programa espía. 

(más…)