Cerca del 50% de los españoles se siente preparado para enfrentar una emergencia en casa
El último informe realizado por ADT Alarmas revela una brecha entre la percepción de los españoles y la realidad de la seguridad doméstica
Es posible establecer un plan de seguridad en familia frente a emergencias en tan sólo nueve sencillos pasos
La seguridad y protección del hogar es un tema que cada vez preocupa más a las familias españolas. A pesar de esto, un estudio reciente de ADT Alarmas muestra una diferencia. Los españoles confían en la seguridad de su hogar, pero su capacidad para reaccionar ante emergencias es diferente.
Según los datos recabados, casi la mitad de los españoles (47,6%) confía en que su familia está preparada para afrontar una emergencia en el hogar.
Sin embargo, la otra mitad muestra una realidad preocupante. Un 9% dice que se siente muy poco preparado. No saben cómo actuar en caso de un incendio o un accidente en casa.
Además, un 36,3% reconoce que tardaría entre 3 y 5 minutos, o más, en reaccionar ante un peligro. Solo un 20,4% se siente capaz de actuar en menos de un minuto.
Esta disparidad entre la percepción y la realidad subraya la importancia crítica de la prevención. La capacidad de reaccionar ante una emergencia depende de la preparación previa. Esto es muy importante en los hogares familiares. La coordinación y la información compartida entre niños y adultos pueden hacer una gran diferencia.
Niños solos en casa: un escenario de vulnerabilidad
La seguridad de los niños es una preocupación primordial. Cuando los adultos no están presentes, la responsabilidad recae en los menores, quienes pueden ser más vulnerables ante riesgos como la intrusión de extraños. Los datos revelan que 1 de cada 3 padres admite que sus hijos no sabrían qué hacer si alguien desconocido llama a la puerta.
A pesar de esto, la mayoría de los niños españoles (77%) tiene claro cómo contactar con sus padres en caso de emergencia. Sin embargo, este conocimiento debe complementarse con una preparación integral para garantizar su seguridad y la del hogar.
Establecer un plan de emergencias y seguridad en familia es clave para prevenir incidentes
Los expertos en seguridad de ADT, una empresa líder en alarmas, dan 9 consejos para mejorar la seguridad en casa. Estos consejos te ayudarán a estar listo para cualquier emergencia.
1. Definir rutinas de seguridad
Saber qué hacer ante una emergencia, ya sea un inicio de incendio, una intrusión inesperada o un accidente doméstico para el que necesitas asistencia es fundamental. Para lograrlo, es importante tener rutinas claras y simples. Estas deben incluir un plan de acción dentro del plan de emergencias.
También deben incluir activar o desactivar el sistema de alarma. Además, deben incluir encender y apagar las luces. Por último, hay que comprobar los accesos a la casa.
2. Hablar de seguridad en familia
Incluir la seguridad del hogar en las charlas diarias no asusta a los niños. Les ayuda a expresar sus preocupaciones y experiencias. También les permite aprender a mantenerse seguros cuando los adultos no están.
3. Involucrar a niños y mayores
La seguridad es un esfuerzo colectivo. La digitalización de muchas tareas diarias puede hacer que los mayores tengan problemas. Esto sucede al usar sistemas de seguridad en casa durante una emergencia.
Los jóvenes pueden enseñar a los mayores a usar la tecnología. A su vez, los abuelos comparten lecciones importantes sobre seguridad, como no abrir la puerta a extraños.
4. Preparar un plan de emergencias para cada escenario
Los imprevistos ocurren, por lo que es crucial tener un plan de acción. Definir roles para cada miembro de la familia ayudará a reaccionar de forma rápida y organizada.
Saber a quién contactar y cómo es también clave. Si tienes una alarma, todos deben saber cómo contactar a la Central Receptora de Alarmas (CRA). También deben saber cómo responder a las preguntas de los expertos en seguridad. Esto ayudará a que los servicios de emergencia lleguen más rápido.
Es fundamental enseñar a los niños sobre la seguridad en el hogar y cómo actuar en caso de emergencia. Esto incluye saber cómo llamar al 911, identificar a un adulto de confianza y reconocer situaciones de peligro.
5. La tecnología como un aliado clave para la seguridad
Además de la prevención y preparación, los sistemas actuales de seguridad ofrecen múltiples beneficios para mantener el hogar seguro, integrando diferentes detectores en puertas y ventanas, que ayudan a estar más preparados en situación de riesgo.
Además, es importante considerar la instalación de alarmas con cámaras de seguridad que permitan monitorear el exterior de la vivienda en tiempo real. Estas cámaras pueden ser accesibles desde dispositivos móviles, lo que brinda tranquilidad al poder observar lo que sucede en casa, incluso cuando no estamos presentes.
6. La comunicación es fundamental
Establecer un grupo familiar de mensajería puede ser útil para mantener a todos informados en caso de una emergencia. Asegúrate de que cada miembro de la familia tenga el número de contacto de los demás y de los servicios de emergencia guardados en su teléfono.
7. Realizar simulacros
Practicar cómo actuar en caso de una emergencia es esencial. Organiza simulacros de evacuación y revisa los procedimientos de seguridad con regularidad. Esto no solo ayuda a que todos se sientan más seguros, sino que también les permite familiarizarse con las rutas de escape y los puntos de encuentro.
8. Mantener un kit de emergencia
Tener un kit con suministros básicos, como agua, alimentos no perecederos, linternas y botiquín de primeros auxilios, puede marcar la diferencia en situaciones críticas. Asegúrate de revisar y actualizar el contenido del kit periódicamente.
9. Fomentar la conciencia comunitaria
La seguridad no solo depende de lo que sucede dentro de casa, sino también de la comunidad en la que vivimos. Participar en grupos vecinales o en iniciativas de vigilancia comunitaria puede ayudar a crear un entorno más seguro para todos.
Siguiendo estos pasos, no solo estarás mejor preparado para enfrentar cualquier eventualidad, sino que también contribuirás a crear un ambiente más seguro y protegido para tu familia. La prevención y la preparación son las claves para disfrutar de la tranquilidad en el hogar.Desde detectores de protección en el perímetro, hasta alarmas para casa conectadas a una CRA. También incluye el control de la iluminación y las cámaras de videovigilancia.
Además, los sistemas de seguridad actuales permiten activar el armado inteligente. Esto hace que la alarma se arme o desarme sola. Se basa en la rutina del hogar o en recordatorios de geolocalización. Así, se evita que la casa quede desprotegida por un olvido. Esto proporciona un hogar conectado y protegido. Aporta seguridad y confianza a todos los miembros de la familia.